sábado, 28 de noviembre de 2015

Importancia de la motivación y la Inteligencia Emocional


Práctica 6 – Inteligencia emocional y motivación 

a. Mapa conceptual de inteligencia emocional
b. Mapa conceptual de motivación
c. Ensayo de la importancia de la inteligencia emocional y la motivación en el desempeño profesional de un Ingeniero en TI.

La Inteligencia Emocional es la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados anímicos en uno mismo y en los demás. Nuestra aptitud es tan sensible a nuestras emociones, sentimientos y actitudes mentales. “Las emociones son el origen de transformaciones mágicas del mundo”

Las características de la  inteligencia emocional son: la capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de controlar los impulsos, de diferir las gratificaciones, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales y la capacidad de empatizar y confiar en los demás.

Cada uno de nosotros tiene la capacidad de manejar las emociones con las propias habilidades y fortalezas que se tienen.

Para un ingeniero en TI  es muy importante contar con una excelente  motivación, es necesario actualizar a diario los conocimientos, ya que la tecnología de hoy en día está avanzado a pasos agigantados, desarrollar las mejores aplicaciones podría ser lo mejor para motivar la vida  de algún ingeniero en TI, al igual que implementar diferentes protocolos para aumentar la seguridad  en la red ya que hoy en día todas las personas están en Internet, sin saber a qué peligros se enfrentan. Algo que nos lleva a desarrollar estos trabajos y logar las metas y objetivos es aprender a trabajar en equipo, esto es necesario para la realización de cualquier proyecto, ya que entre varios integrantes se pueden motivar para lograr su objetivo, al igual que tener una buena inteligencia emocional desarrollada, adecuada para poder interactuar con los demás de forma correcta y hacer un buen trabajo en equipo.

Las emociones desempeñan un papel importante en el ámbito laboral. De la ira al entusiasmo, de la frustración a la satisfacción, cada día nos enfrentamos a emociones propias y ajenas. La clave está en utilizarlas de forma inteligente, para que trabajen en beneficio propio, de modo que nos ayuden a controlar nuestra conducta y nuestros pensamientos en pos de mejores resultados.
Es por eso que la inteligencia emocional es una parte fundamental en la vida de los seres humanos, con un poco de esfuerzo y dedicación podemos lograr aumentar nuestra inteligencia emocional, brindándonos a nosotros mismos varios beneficios, que nos ayudaran a mejorar cada día.
Para tener una buena inteligencia emocional es necesario contar con ciertas aptitudes:
La primera es  conocerse uno mismo, conocer  las fortalezas y debilidades que se tienen. La segunda es saber manejar nuestras emociones para que sea más fácil realizar cada uno de los trabajos a desarrollar. La tercera es la motivación para esto hay que tener algo que nos ayude y nos dé el ánimo para continuar hacia adelante. La cuarta es tener una buena empatía esto quiere decir que debemos ponernos en el lugar del otro, para tratar de comprender  la situación por la que está pasando. Y la última es contar con habilidades sociales  como relacionarse, dirigir, negociar y trabajar en equipo.

Para mí es muy importante tener una buena motivación e inteligencia emocional para desenvolvernos en el ámbito laboral y mejorar nuestra autoestima en el ámbito personal. Teniendo estos dos aspectos más una buena autoestima lograremos todas las metas y objetivos que hemos planeado a lo largo de nuestra vida como personas y estudiantes.


lunes, 23 de noviembre de 2015

Importancia de la Motivación

Ensayo de la importancia de la motivación en tu vida personal y profesional

Para mí la motivación es todo aquello que induce a una persona a llevar a la práctica una acción y, en otros términos es como la fuerza interior que impulsa a una persona hacia el logro de un objetivo, por ejemplo el impulso que un estudiante tiene por estudiar y dar lo mejor de el para llegar a ser un profesional competente. Eso es lo que hacemos cada uno de nosotros al tener una buena motivación ya que damos lo mejor que tenemos para lograr nuestros objetivos.

La motivación es esencial en la vida de cada ser humano ya que es una fuerza tanto interna como externa  o nuestro motor, el cual nos hace que dejemos atrás el cansancio, las cosas malas que hayan pasado en nuestros días, para impulsarnos a seguir hacia adelante, a lograr nuestros objetivos y nuestras metas.

Las personas con una buena motivación se caracterizan por:
  • ·         Prefieren aquellas situaciones en las cuales pueden tener una mayor responsabilidad personal para lograr los resultados.
  • ·         Tienden a fijarse metas elevadas en las cuales pueden asumir riesgos calculados.
  • ·         Desean obtener una retroalimentación a corto plazo de su desempeño.


En el rendimiento académico representa el fruto del esfuerzo personal de cada uno de nosotros como estudiantes y está influenciado por factores internos y externos. La motivación en el rendimiento académico es la medida en que se logra los objetivos de la enseñanza, ya sea el dominio de conocimientos, habilidades, destrezas y por último en el aspecto conductual o el comportamiento.

La motivación es considerada como un  impulso que conduce a cada uno de nosotros como personas a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la institución y del estudiante. Ya que empuja a cada estudiante a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado.

La motivación en el ámbito profesional es como un proceso mediante el cual un estudiante, es impulsado por fuerzas internas o que actúan sobre él, a iniciar y mantener una conducta orientada a alcanzar determinados objetivos que le permiten la satisfacción de sus necesidades, mientras simultáneamente intenta alcanzar las metas que se propuso en un determinado tiempo.

En lo personal la motivación es esa fuerza interna o externa que nos lleva a lograr nuestros objetivos y metas propuestos en el día a día de nuestra vida para así lograr una satisfacción propia que nos lleve al triunfo en la vida profesional.

Yo como persona me comprometo a partir de hoy para tener una buena motivación: a estar diariamente motivado en cada una de las actividades que realice  para lograr al cien mis objetivos y metas, si dispongo de poca energía, tengo que concentrarme  en tareas sencillas, aunque sean poco importantes, me dará energía y fuerza para atacar otros objetivos mayores. Hay que tomarnos un tiempo para realizar cada una de ellas porque a veces las planeamos pero por cualquier imprevisto no se logran en el tiempo indicado, terminado cada tarea tengo que felicitarme por ese logro en mi vida ya que me servirá de motivación para continuar con las demás tareas.


Entonces la motivación es un proceso afectivo que nos transmite energía, nos dirige y nos empuja a ejecutar una acción determinada siendo este un factor indispensable para tener un buen rendimiento académico y el logro de esos objetivos y metas plasmadas en el día a día de nuestras vidas.


jueves, 12 de noviembre de 2015

Cultivando la Autoestima



Universidad Tecnológica de Tecamachalco
Tecnologías de la Información y  Comunicación
Ingeniería en TI
Materia: Administración del Tiempo
Practica 4.1 Autoestima
Maestro: Mario Orea León
Alumna: María del Socorro María Sánchez
                Grado: 7º Grupo: “A” 

Representación gráfica de Autoestima

3. Respuesta a preguntas:
a. ¿Qué es autoestima?
Afecto (cariño, estimación y aprecio) por uno mismo. El autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. El significado primordial de la autoestima es la confianza en la eficacia de la propia mente, en la capacidad de pensar, de tomar decisiones de vida y de búsqueda de la felicidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar.

b. ¿Cómo influye una autoestima alta en tu vida académica y personal?
Influye mucho ya que la autoestima alta es la clave para obtener el éxito o el fracaso,  también la clave para entendernos y entender a los que nos rodean, es la clave también, para crear relaciones sanas y duraderas con los demás, basadas en el respeto y la confianza. Una autoestima positiva favorece el sentido de la propia identidad, además de influye en el rendimiento, condiciona las expectativas y la motivación que cada uno de nosotros tenemos para lograr los objetivos tanto en el ámbito académico como personal.

c. ¿A qué te comprometes, para fortalecer tu autoestima, a partir de hoy?
A valorarme más como soy, aceptarme tal y como soy para llegar al éxito. Así como es importante que reconozca mis  habilidades, capacidades y potencialidades, al igual que saber identificar nuestras debilidades, precisamente para trabajar sobre ellas, prestarles la debida atención, fortalecerlas y superarlas. 

Conclusión:
La autoestima, es una parte importante en todos los aspectos de nuestra vida, en la familia y la relación que tengas con ella, en la escuela o el trabajo y el desempeño que tengas en ello. Es lo que una persona siente y piensa de ella misma. Los logros se pueden alcanzar en mayor o menor medida dependiendo del nivel de autoestima que la persona tenga, ya sea alta o baja. Lo verdaderamente importante no es el error o el fracaso, si no la manera en que se afrontan. 

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Autoestima

Universidad Tecnológica de Tecamachalco
Tecnologías de Información y Comunicación
Ingeniería en TI
Administración del tiempo
Practica 4 Autoestima
Maria del Socorro Maria Sánchez
Escribir un documento con los siguientes contenidos:

 El circo de las mariposas
a.      Sinopsis
Comienza cuando un niño pequeño llamado Sammy ve un cartel sobre un circo y le pide a sus acompañantes que fueran a verlo. Cuando llegan dos de los acompañantes del niño deciden entrar a ver el espectáculo. En él, había todo tipo de personas con talentos extraños, pero a ellos el que más le llamo la atención fue Will, un hombre al que le faltaban todas las extremidades de su cuerpo. El dueño del circo de las Mariposas le dice algunas palabras al hombre, pero él no las acepta de buena fe y lo escupe. Después  decide unirse a ellos, a su circo llamado " Circo de la Mariposa", ese circo era diferente a aquel del que venía Will, no era un circo de fenómenos extraños, sino de gente que era capaz de hacer cosas magníficas y bellas para que cualquiera que los viese se sintiera feliz. Así como el que aprendió a que era capaz de realizar algo aun sin importar como fue, se sintió feliz y admirado por los demás al demostrar que era capaz de nadar.
b.      Identificar y describir las características del personaje protagonista de las historias
El personaje principal de esta historia es Will este es un hombre que le faltan extremidades de su cuerpo, pero aun así es muy inteligente para desarrollar otras actividades como nadar y sabiendo eso trabajo en el Circo de las mariposas.
c. Contestar las siguientes preguntas:
i. ¿Cómo consideras que estaba la autoestima del protagonista? R= Baja ¿Porque? R= Ya que las personas le decían de cosas por su forma de ser, pero en el Circo de las Mariposas elevo su autoestima al saber la vida de cada uno de los integrantes del circo y al encontrar cual era la fortaleza que podía desarrollar.
ii. ¿Cuáles eran sus principales fortalezas y debilidades del protagonista?
R= una de sus fortalezas fue la de nadar y sus debilidades era lento para realizar las cosas.
iii. ¿Qué enseñanza te deja el video?
R= Que ninguno de nosotros tiene las mismas características y que cada quien desarrolla diferentes habilidades para desenvolver en el ámbito social. Aún sin tener esas habilidades las podemos encontrar en cualquier momento.

Steve Jobs discurso en Stanford
 a.      Sinopsis
En este discurso Steve Jobs habla de tres historias de su vida, en la primera historia hablaba sobre cómo se conectan los puntos: Él era hijo biológico de una graduada universitaria la cual decidió darlo en adopción, pero ella quería a una familia rica, pero no fue así sus padres trabajaban pero no tenían una carrera. Su segunda historia es sobre el amor y la pérdida: Él supo que deseaba en la vida lo primero que creo fue Apple aunque después de que salió al mercado, a él lo corrieron de su propia empresa, para él había cambiado el peso del éxito por la ligereza de ser de nuevo un principiante, menos seguro de las cosas. Y su tercera historia es la muerte: contando que cuando él tenía 17 años, leyó una cita que decía: “Si vives cada día como si fuera el último, algún día tendrás razón”. A él le marcó mucho, y desde entonces, durante los últimos 33 años, cada mañana se me miraba en el espejo y se preguntaba: “Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?” Y si la respuesta era “No” durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo.
b.      Identificar y describir las características del personaje protagonista de las historias
El principal personaje es Steve Jobs el cual tiene como características el optimismo, las fuerzas para seguir adelante, era emprendedor, jamás se rendía, es una persona que le gusta más lo espiritual que lo material, es luchador, realista.
 c. Contestar las siguientes preguntas:
i. ¿Cómo consideras que estaba la autoestima del protagonista? R= Alta ¿Porque?  R= Ya que al principio su autoestima daba muchos cambios baja y subía pero al final en siempre lograba algo que le hacía subir su autoestima ya que vivía el día a día como si fue el último día de su vida.
ii. ¿Cuáles eran sus principales fortalezas y debilidades del protagonista?
R= Sus fortalezas eran ser una persona solidaria, responsable, optimista, puntual y sus debilidades eran el desconocimiento de algunos temas.
iii. ¿Qué enseñanza te deja el video?
R= Que hay que vivir el hoy como si fue el último día de nuestras vidas teniendo la razón en que vas a realizar para cambiar lo que antes hacías.

 La superación del Águila
a.      Sinopsis
La Sabiduría del Águila: El águila es el ave con mayor longevidad de entre esas especies. Llega a vivir 70 años, pero para llegar a esa edad, a los 40, debe tomar una seria y difícil decisión. Entonces, el águila tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar un dolorido proceso de renovación que durará 150 días. Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí, en un nido cercano a un paredón, en donde no tenga la necesidad de volar. En nuestras vidas, muchas veces tenemos que resguardarnos por algún tiempo y comenzar un proceso de renovación para continuar un vuelo de victoria, debemos desprendernos de costumbres, tradiciones y recuerdos que nos causaron dolor. Solamente libres del peso del pasado podremos aprovechar el resultado valioso que una renovación siempre trae.
b.      Identificar y describir las características del personaje protagonista de las historias
El personaje principal es el águila la cual tiene como características que la hacen ser un águila real son sus uñas están apretadas y flexibles, su pico largo y puntiagudo, sus alas envejecidas y sus plumas gruesas.
c. Contestar las siguientes preguntas:
i. ¿Cómo consideras que estaba la autoestima del protagonista? R= Baja ¿Porque?
R= Ya que era un águila mayor de edad tenía que tomar dos decisiones, pero elegía la que la hacía subir su autoestima que era el proceso de renovación.
ii. ¿Cuáles eran sus principales fortalezas y debilidades del protagonista?
R= Sus fortalezas eran el optimismo y la confianza a si misma mientras que sus debilidades eran la de morir sin renovarse para volver a su vida normal.
iii. ¿Qué enseñanza te deja el video?
R= Que nuestras vidas igual tenemos un proceso de renovación  para comenzar de nuevo un vuelo de victoria, siendo  libres del peso del pasado podremos lograr un resultado valioso que esa renovación siempre traerá.
 Vendedor de sueños
a.      Sinopsis
Al vendedor de sueños le toca vender hilos, pero éste no solo se limita a esta venta sino que también es un vendedor de sueños, una venta atípica que no tiene valor monetario y que solo depende de las personas. Y es precisamente en la venta de los sueños cuando este corto nos invita a reflexionar sobre nuestras vidas. Les voy a vender algo que no van a conseguir en ningún lado. Les voy a vender un sueño… Esto no tiene valor monetario. Sólo tienen que pensar durante 10 segundos lo que más anhelan en sus vidas. Hablo de esos sueños que se desean con el alma, con el corazón”. Cuando intenta vender los sueños es extremadamente notoria la indiferencia de las personas y su estado ausente, las cuales pareciera que solo se limitan a viajar, a ir a su destino actuando como máquinas sin sueños ni anhelos
b.      Identificar y describir las características del personaje protagonista de las historias
El personaje principal es el vendedor de dueños el cual tiene como características esenciales el amor que tiene por su abuela y trabajo, así como una gran persona que con sus palabras ayuda a los demás.
c. Contestar las siguientes preguntas:
i. ¿Cómo consideras que estaba la autoestima del protagonista? R=Alta ¿Porque? R= Ya que el sentía feliz por lo que hacía aunque abecés se le bajaba hasta que un día las personas llegan a darle las gracias por sus palabras que él decía que los sueños se pueden lograr.
ii. ¿Cuáles eran sus principales fortalezas y debilidades del protagonista?
R= Sus fortalezas eran el respeto, la solidaridad, la confianza en sí mismo y sus debilidades eran que se le hacía tarde para llegar a algunos lugares.
iii. ¿Qué enseñanza te deja el video?
R= El vendedor de sueños nos deja el mensaje de: Creer en los sueños para que estos se hagan realidad. Ya que si cada uno de nosotros creemos que algo que estamos pensando tarde o temprano puede llegar a ser realidad.
  
 Te atreverás a realizar tus sueños  
a.                  Sinopsis
No es un secreto que gran parte de las cosas que hacemos en nuestra vida no son más que meras repeticiones de actividades y decisiones que otros han tomado en el pasado. Ir a la universidad, buscar un empleo, viajar a sitios que todo el mundo visita, pedir créditos para vivienda, carro, etc. no son más que actividades que hemos aprendido de la vida en sociedad. Todas estas cosas han funcionado para la mayoría de las personas y por el temor a equivocarnos no nos atrevemos a probar nuevos caminos repitiendo así las historias de otros. Pero hay una sola persona que resalta y se destaca en el mundo y esa persona eres tú mismo. Cuando te atreves a perseguir aquello que te interesa, sea una idea, un sueño, un objetivo o como prefieras llamarlo y recorres el mundo por tus propios medios, pese a las dudas, reproches, desconfianza y desánimos de otros es cuando te descubres a ti mismo y te haces único.
b.      Identificar y describir las características del personaje protagonista de las historias
En este video nos muestra que todos podemos lograr nuestros sueños no importa que habilidades o características tiene cada uno de nosotros como personas que queremos lograr un sueño en la vida.
 c. Contestar las siguientes preguntas:
i. ¿Cómo consideras que estaba la autoestima del protagonista? R=Alta y baja ¿Porque? R= Había momentos que realizaba actividades que lo motivaban pero igual tenia desconfianza en creer lo que sabia hacer.
ii. ¿Cuáles eran sus principales fortalezas y debilidades del protagonista?
R= Sus fortalezas eran el respeto, la solidaridad, responsabilidad y su debilidad era la desconfianza.
iii. ¿Qué enseñanza te deja el video?
R= Que hay que recorrer el mundo sin importar lo que las personas digan de nosotros cada uno es capaz  de realizar cualquier actividad o lograr su sueño sin depender de los demás.  

c. Contestar las siguientes preguntas:
iv. ¿Cómo puede influir la autoestima en tu desempeño profesional?
Mucho ya que si tu autoestima es alta vas a poder realizar todos tus sueños y lograras superarte, pero si es baja vas a tener varios problemas que no te llevaran a lograr tus objetivos en la vida.

b. Elabora un ensayo, donde muestres la importancia de la autoestima en el desempeño profesional de un Ingeniero en TI.
La autoestima es una parte fundamental en nuestra vida, ya que de ella dependen las posibilidades de éxito o de fracaso que podamos tener a lo largo de nuestra vida, si eres una persona segura de ti misma, seguramente alcanzaras tus metas, por el contrario, si te consideras una persona no apta para realizar ciertas actividades, será más difícil alcanzar los objetivos planteados.
La autoestima es una parte muy importante en todas las personas, más aun cuando esa persona debe enfrentarse a nuevos retos cada día, en este caso es muy importante para un ingeniero de TI, ya que tener una autoestima alta le ayudara a sentirse apto para realizar las actividades que su profesión le demande, así como sentirse competente y valioso en lo que hace, ser más creativo, sentirse parte de un equipo de trabajo, sentirse capaz de enfrentar y solucionar diversos problemas que surjan en su vida personal y laboral, ya que el autoestima se ve reflejada en todos los ámbitos de la vida de cada persona.La autoestima se ha convertido en un concepto que juega un papel importante en la vida de las personas. La autoestima aumenta con los éxitos y disminuye con los fracasos. La satisfacción de sentirse bien con uno mismo proporciona bienestar psíquico y conlleva a un mejor desenvolvimiento de las relaciones sociales, porque se favorece el sentido de identidad. Así como también podemos decir que la autoestima es un factor que tiene que ver con la realización de las actividades, estas definen si una persona es competente o no.
En conclusión puedo decir que una autoestima positiva favorece el sentido de la propia identidad, además de que influye en el rendimiento de  cada uno de nosotros, nos lleva a la motivación para lograr nuestros objetivos que planteamos  día con día.


4. Escribir una reflexión personal de autoestima identificada en las lecturas y su influencia en tu vida personal y profesional.

Que la autoestima es el juicio de valor más importante para cada individuo ya que es muy importante en el desarrollo psicológico y la motivación que cada uno se tiene. Igual es la clave para llegar al éxito o al fracaso al igual que nos ayuda a comprendernos y comprender a los demás.
En mi vida personal influye en la manera en como yo me comprendo como soy y como me motivo para lograr mis objetivos y en el ámbito profesional mucho ya que si esta baja podemos llegar al fracaso pero si esta alta podemos lograr nuestros objetivos y triunfar de la mejor manera.

5. Escribe una frase que refleje la importancia de la autoestima y escribe a que te comprometes a partir de tu reflexión y tu frase, a partir de hoy.
Es la capacidad de responder de manera activa a la oportunidades que se nos dan por eso esta frase refleja la autoestima “Solo las personas que no lo intentan no saben si pudieron triunfar” si lo intentas sabes que lograste un objetivo en tu vida, pero sino lo intentas esas oportunidades de triunfar solo quedaran en el pasado.

Yo me comprometo a desarrollar más mis habilidades así como enfrentar de manera positiva cualquier oportunidad en vida para lograr un triunfo que me llenara de motivación en mi día con día.

sábado, 12 de septiembre de 2015

Herramientas de Administración del tiempo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TECAMACHALCO


TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

MATERIA: ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

INTEGRANTES: MARÍA DEL SOCORRO MARÍA SANCHEZ, GRACIELA GONZAGA CRUZ Y ALDAIR REYES SANCHEZ

ACTIVIDAD: LAS DILIGENCIAS

Lista de actividades
1.    Pagar los impuestos en la oficina.
2.    Mandar un paquete de 10 kg, por correo.
3.    Llevar unas zapatillas al zapatero.
4.    Comprar 2 kg de café.
5.    Comprar 1 kg de mantequilla en la lechería.
6.    Comprar $ 20.00 de pan.
7.    Recoger una computadora del taller.
8.    Comprar un libro.
9.    Llevar un pantalón al sastre.
10. Esperar a unos amigos que llegan en el tren a las 12:30 horas.

Las herramientas de Administración del tiempo son las siguientes:
Agenda
Reloj
Cronometro

Hay varias herramientas que nos ayudan a administrar el tiempo de la mejor manera para llevar un mejor control de todas las actividades que realizan cada quien. La administración del tiempo se puede definir como una manera de ser y una forma de vivir. Hoy, se puede considerar al tiempo como uno de los recursos más importantes y críticos de los administradores.
El tiempo es importante para cada uno de nosotros hay que llevar una agenda de todas las actividades que realizamos para organizar el tiempo, ya que este es esencial para vivir.

sábado, 5 de septiembre de 2015

Ensayo



UNIVERSIDAD  TECNOLÓGICA DE TECAMACHALCO
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
PROFESOR: MARIO OREA LEÓN
ALUMNA: MARÍA DEL SOCORRO MARÍA  SÁNCHEZ
TRABAJO: ENSAYO
GRADO: 7  GRUPO:”A”




El tiempo es la duración indefinida de los seres y las cosas, sujeta a cambios. Si el tiempo es una duración que no sabemos cuándo termina, pero para el desarrollo de un proyecto la duración está marcada por un límite ya sea un año, mes o semana. El tiempo se descompone para propósitos requeridos que nos hacen completar el componente del proyecto y a su vez, descompuesto en el tiempo requerido para completar cada tarea que contribuye a la finalización de cada componente.

El tiempo influye mucho para el desarrollo de proyectos en especial los de TI ya que son actividades sobre software y hardware que llevan tiempo el cual se tiene que marcar en un plan de tiempo para que se tenga como resultado un trabajo eficiente y de calidad. Influye demasiado por eso se tiene que hacer una adecuada planeación del tiempo porque si no se hace o estructura de la mejor manera, el proyecto o actividad no saldrá con los resultados esperados. 

Yo considero que para identificar algo urgente tengo que ver qué actividad o necesidad voy a presentar para obtener los mejores resultados y lo que se espera de ello ya sea un beneficio para cada uno. Esta palabra nos  quiere decir que se tiene que entregar lo más rápido ya que es un proyecto que va a resultar beneficioso para la mayoría de nosotros. Por eso se tiene que hacer en un corto plazo pero con una buena planeación del tiempo.

Y algo importante para mí sería algo serio que tengo que realizarlo en un determinado lapso de tiempo ya que me podría traer varios beneficios importantes para mí o a los demás. Identificar algo importante, yo diría que tengo que ver los factores que van intervenir y a la persona que este se dirija.

Para mejorar mi participación en un trabajo de equipo yo pienso que tengo que ser más activa, escuchar mejor las ideas de los integrantes, expresar puntos de  vista para la realización de las actividades. Pero lo más importante sería el respeto y la responsabilidad ya que son valores nos harían un mejor equipo de trabajo para que podamos terminar el proyecto en el mejor tiempo posible.

Respecto al tiempo yo pienso que todos trabajemos en un  orden consecutivo, sin que nadie tenga retrasos para poder llegar al resultado esperado. Ya que el tiempo es oro y si no lo planeamos de la mejor manera se acabara más rápido y no lograremos todo lo propuesto para ello.

Yo propongo llevar una buena planeación de cada una de las actividades a un determinado tiempo pero que este sea suficiente y eficiente para que el proyecto salga en forma y tiempo.

Hay que llevar como una agenda del tiempo en la que se escriban cada una de las actividades que se realizaran para llegar a un fin.


En conclusión yo diría que el tiempo es esencial para cada uno de nosotros ya que sin él no tendríamos un orden correcto y perfecto a la hora de realizar cualquier actividad que sea importante. Como luego dicen el tiempo es oro y si porque si no lo haces rápido y con planeación nunca encontraras más oro para lograr tus objetivos así es el tiempo ya que este es infinito pero hay cosas que tienen una duración especifica.